Curioso es como la música se desarrolla como la vida misma. Una buena pieza bien interpretada, lleva el ritmo bien medido.
No se ha de llevar un ritmo acelerado cuando la melodía ha de ir a paso lento, ni se ha de dar demasiada calma cuando hemos de ir a prisa.
Si respetamos tiempos y compases, en la vida como en la música, nuestro andar será armonioso.
Inútil es, de acelerar el ritmo, aunque nuestra capacidad e ímpetu nos empujen a hacerlo, cuando no es necesario, solo haremos que nuestra melodía se descomponga en un ruido ensordecedor que poco aporta.
Además, así como en la vida, en una orquesta, a cada cual le corresponde hacer su parte, sin que nadie se le adelante o sea silenciado antes de tiempo.
Permite a cada persona hacer su parte, para que cuando tu turno de actuar llegue, todo esté en armonía y puedas lograr tu mejor ejecución en compañía de todos los demás.
La obra musical de tu vida se está llevando a cabo en este mismo momento... ¿La escuchas?
Escrito disponible bajo la licencia Cette création est mise à disposition sous un contrat Creative Commons.
Con la inclusión de la etiqueta <video> de HTML versión 5 con soporte nativo en Firefox 3.5, ahora podemos ver vídeos sin necesidad de descargar ningún plug-in.
Y lo mejor del asunto es que con Daily Motion podemos utilizar el formato abierto de vídeo Ogg Theora, una buena promoción del uso de formatos abiertos de multimedia.
Que bonitos inventos de crisis se están llevando a cabo últimamente... Nos quieren convencer de que todos la tenemos que sufrir... creo que eso es una mentira más...
Que la sufran los millonarios egoístas a los que solo les interesa su bienestar y que tienen miedo de perder sus privilegios... Nosotros los que poco o nada tenemos... ¿Qué más nos pueden quitar?
Supuesta crisis inventada por economistas y demás compañía que padecen de una locura similar a la de Don Quijote, los cuales ven gigantes donde hay molinos de viento, quieren tener garantías en una vida en la que solo tenemos una sola cosa que va a ocurrir con certeza, la muerte...
La crisis más grave que existe en estos momentos, es la crisis moral y de valores, esa es la que se debe de atender con más rapidez.
Y respecto a lo económico, la crisis más grave, es que no se quieren dar cuenta que su sistema actual no funciona y aún así quieren forzar todos los recursos y esfuerzos en remediar algo que no parece tener solución... Esto hablando de sus famosos rescates financieros, en los que gobiernos invierten muuucho dinero en las grandes empresas y mientras... ¿Qué las demás personas se queden sin comer?
Personalmente no creo en su dichoso rescate financiero... El sistema económico actual me parece insostenible y es lógico que algún día llegue a un punto en el que los recursos naturales no puedan más y por lo tanto colapse, como dice la chanson: "On va crever tous un jour" :D
!Hagamos valer nuestros derechos y no dejemos que nos hagan pagar supuestas crisis que nosotros no debemos!
Y pues mientras llega el tiempo de crever, pues aquí les dejo estas imágenes por si las quieren poner en una playera o algo jeje:
Imágenes disponibles bajo la licencia Cette création est mise à disposition sous un contrat Creative Commons.
10 premiers conseils pour rentrer en résistance par la décroissance
10 Consejos para iniciar la resistencia en favor del decrecimiento
1 Se libérer de la télévision
1 Liberarse de la televisión
Pour rentrer dans la décroissance, la première étape est de prendre conscience de son conditionnement. Le vecteur majeur de ce conditionnement est la télévision.
Para entrar en el movimiento por el decrecimiento, el primer paso es tomar conciencia de su condicionamiento. El vector mayor de este condicionamiento es la televisión.
Notre premier choix sera de s’en libérer. Comme la société de consommation réduit l’humain à sa dimension économique — consommateur —, la télévision réduit l’information à sa surface, l’image. Média de la passivité, donc de la soumission, elle ne cesse de régresser l’individu. Par nature, la télévision exige la rapidité, elle ne supporte pas les discours de fond. La télévision est polluante dans sa production, dans son usage puis comme déchet.
Nuestra primer elección será de liberarse de la tele. Como la sociedad de consumismo reduce al humano a su dimensión exclusivamente económica - consumidor -, la televisión reduce la información a lo que muestra en su pantalla. Promotora de la pasividad, por lo tanto de la sumisión. Por naturaleza, la televisión exige rapidez, no permite discursos profundos. La televisión es contaminante en su producción, su uso y después como desecho.
Nous lui préférerons notre vie intérieure, la création, apprendre à jouer de la musique, faire et regarder des spectacles vivants... Pour nous informer nous avons le choix : la radio (sans pub), la lecture (sans pub), le théâtre, le cinéma (sans pub), les rencontres, etc.
Preferemos nuestra vida interior, la creatividad, aprender música, hacer y ver espectáculos en vivo... Para informarnos tenemos opciones: la radio (sin publicidad), la lectura (sin publicidad), el teatro, el cine (sin publicidad), los encuentros, etc.
2 Se libérer de l’automobile
2 Liberarse del automóvil
Plus qu’un objet, l’automobile est le symbole de la société de consommation. Réservée aux 20 % les plus riches des habitants de la Terre ; elle conduit inexorablement au suicide écologique par épuisement des ressources naturelles (nécessaires à sa production) ou par ses pollutions multiples qui, entre autres, engendre la montée de l’effet de serre. L’automobile provoque des guerres pour le pétrole dont la dernière en date est le conflit irakien. L’automobile a aussi pour conséquence une guerre sociale qui conduit à un mort toutes les heures rien qu’en France. L’automobile est un des fléaux écologique et social de notre temps. Nous lui préférerons : le refus de l’hypermobilité. La volonté d’habiter près de son lieu de travail. La marche à pied, la bicyclette, le train, les transports en commun.
Más que un objeto, el automóvil es el símbolo de la sociedad de consumo. Reservado para el 20% de la población más rica del la tierra; el automóvil conduce sin remedio al suicidio ecológico provocando el agotamiento de recursos naturales (necesarios para su producción) o por sus diversas formas de contaminar, que aumentan el efecto invernadero (calentamiento global). El uso del automóvil conduce a guerras por petroleo, de las cuales la última es la invasión a Irak. El uso del automóvil tiene también como consecuencia una guerra social que conduce a una muerte cada hora, esto únicamente en Francia. El automóvil es una de las calamidades ecológicas y sociales de nuestra época. Por nuestro beneficio es preferible: renunciar a la hiper-movilidad. En lo posible, vivir cerca de su lugar de trabajo. La caminata, la bicicleta, el tren o autobus y los transportes en común.
3 Refuser de prendre l’avion
3 No usar el avión
Refuser de prendre l’avion, c’est d’abord rompre avec l’idéologie dominante qui considère comme un droit inaliénable l’utilisation ce mode de transport. Pourtant, moins de 10 % des humains ont déjà pris l’avion. Moins de 1% l’emprunte tous les ans. Ces 1 %, la classe dominante, sont les riches des pays riches. Ce sont eux qui détiennent les médias et fixent les normes sociales. L’avion est le mode de transport le plus polluant par personne transportée. Du fait de sa grande vitesse, il artificialise notre rapport à la distance. Nous préférerons aller moins loin, mais mieux, à pied, en roulotte à cheval, à bicyclette ou en train, en bateau à voile, avec tous les véhicules sans moteur.
Reusar de tomar el avión rompe inicialmente con la ideología dominante que considera como un derecho inalienable la utilización de este medio de transporte. Menos del 10% de los humanos ha utilizado ya el avión. Menos del 1% lo usa todos los años. Ese 1% es la clase dominante, los ricos de los países ricos. Son ellos quienes dirigen los medios y fijan las normas sociales. El avión es el modo de transporte que más contamina en promedio por persona transportada. La rapidez de este medio hace que la apariencia de las distancias sea artificial. Preferimos ir menos lejos, pero mejor, a pie, a caballo, en bicicleta o en tren, en barco a velas, con cualquier vehículo sin motor.
4 Se libérer du téléphone portable
4 Liberarse del teléfono móvil
Le système engendre des besoins qui deviennent des dépendances. Ce qui est artificiel devient naturel. Comme nombre d’objets de la société de consommation, le téléphone est un faux besoin créé artificiellement par la pub. “ Avec le mobile, vous êtes mobilisable à tout instant ”. Avec le portable nous jetterons donc les fours micro-onde, les tondeuses à gazon, et tous les objets inutiles de la société de consommation. Nous préférerons au portable le téléphone, le courrier, la parole, mais surtout, nous tacherons d’exister par nous-même au lieu de chercher à combler un vide existentiel avec des objets.
El sistema genera necesidades que se transforman en dependencias. Lo que es artificial se convierte en natural. Como algunos otros objetos de la sociedad de consumo, el teléfono es una falsa necesidad creada artificialmente en complicidad con la publicidad. "Con el teléfono móvil, usted está disponible esté donde esté". Junto al teléfono portable nos libraremos de los hornos microondas, las podadoras de césped y todos los objetos inútiles de la sociedad de consumo. Preferiremos en lugar del teléfono celular (portable), el correo, la conversación, pero sobre todo, nos esforzaremos por existir por nosotros mismos en lugar de buscar llenar un vacío existencial con objetos.
5 boycotter la grande distribution
5 realizar un boicot a la gran distribución
La grande distribution est indissociable de l’automobile. Elle déshumanise le travail, elle pollue et défigure les pourtours des villes, elle tue les centres-ville, elle favorise l’agriculture intensive, elle centralise le capital, etc. La liste des fléaux qu’elle représente est ici trop longue pour être énumérée ici. Nous lui préférerons : avant tout moins consommer, l’autoproduction alimentaire (potager)puis les commerces de proximité, les marchés, les coopératives, l’artisanat. Cela nous conduira aussi à consommer moins ou à refuser les produits manufacturés.
La gran distribución (grandes centros comerciales) va ligada al uso del automóvil. Ella deshumaniza el trabajo, contamina y desfigura los alrededores de las ciudades, es un atentado contra los centros de las ciudades, favorece la agricultura intensiva, centraliza el capital, etc. La lista de males que la gran distribución representa es demasiado extensa para ser enumerada aquí. Preferiremos entonces: antes que otra cosa consumir menos, la auto-producción alimentaria (por medio de parcelas caseras), los comercios locales, los mercados, las cooperativas, los productos artesanales. Esto nos conducirá también a consumir menos o a rechazar los productos manufacturados.
6 Manger peu de viande
6 Comer poca carne
Ou mieux, manger végétarien. La condition réservée aux animaux d’élevage révèle la barbarie technoscientifique de notre civilisation. L’alimentation carnée est aussi une grave problématique écologique. Mieux vaut manger directement des céréales plutôt que d’utiliser des terres agricoles pour nourrir des animaux destinés à l’abattoir. Manger végétarien ou manger moins de viande doit aussi déboucher sur une meilleure hygiène alimentaire, moins riche en calories.
O mejor, una dieta vegetariana. Las condiciones de los animales destinados al consumo humano revelan la barbarie tecnocientifica de nuestra civilización. La alimentación a base de carne es también un grave problema ecológico. Vale más comer directamente los cereales que utilizar tierras agrícolas para alimentar animales destinados al sacrificio. Tener una dieta vegetariana o comer menos carne debe también aportar una mejor higiene alimentaria, menos rica en calorias.
7 Consommer local
7 Consumir local
Quand on achète une banane antillaise, on consomme aussi le pétrole nécessaire à son acheminement vers nos pays riches. Produire et consommer local est une des conditions majeures pour rentrer dans la décroissance, non dans un sens égoïste, bien sûr, mais au contraire pour que chaque peuple retrouve sa capacité à s’autosuffire. Par exemple, quand un paysan africain cultive des fèves de cacao pour enrichir quelques dirigeants corrompus, il ne cultive pas de quoi se nourrir et nourrir sa communauté (voir texte “ Dix objections majeures au commerce équitable ” http://ecolo.asso.fr/textes/20020312equi.htm).
Al comprar una banana de las Antillas, también estamos consumiendo el petroleo necesario para su transporte hasta donde la consumimos. Producir y consumir productos locales es una de las condiciones para entrar en el decrecimiento, no de una forma egoísta, sino al contrario que cada pueblo vuelva a tener la capacidad de ser auto-suficiente. Por ejemplo, cuando un campesino africano cultiva granos de cacao para enriquecer dirigentes corruptos, el no aprovecha su cosecha para alimentarse ni para alimentar su comunidad (ver el texto “ Dix objections majeures au commerce équitable ” http://ecolo.asso.fr/textes/20020312equi.htm - En francés... ).
8 Se politiser
8 Interesarse en la política ( La société de consommation nous laisse le choix : entre Pepsi-Cola et Coca-Cola ou entre le café Carte noire et la café “ équitable ” Max Havelaar. Elle nous laisse de choix de consommateurs. Le marché n’est ni de droite, ni du centre, ni gauche : il impose sa dictature financière en ayant pour objectif de refuser tout débat contradictoire et tout conflit d’idée. La réalité serait l’économie : aux humains de s’y soumettre. Ce totalitarisme est paradoxalement imposé au nom de la liberté, de consommer. Le statut de consommateur est considéré comme supérieur à celui d’humain. Nous préférerons nous politiser, comme personne, dans les associations, les partis, pour combattre la dictature des firmes. La démocratie exige une conquête permanente. Elle se meurt quand est elle abandonnée par ses citoyens. Il est aujourd’hui temps de lui insuffler les idées de la décroissance.
La sociedad de consumo nos deja elegir: entre Pepsi-Cola y Coca-Cola. La sociedad de consumo nos deja la elección de ser consumidores. El mercado no es ni de derecha, ni de centro, ni de izquierda; el mercado impone su dictadura financiera teniendo por objetivo refutar cualquier debate contradictorio y cualquier idea que entre en conflicto. La realidad sería la economía: y a nosotros como humanos nos toca someternos. Este totalitarismo es paradojicamente impuesto a nombre de la libertad, de consumir. La etiqueta de consumidor es considerada superior a la de humano. Nosotros preferiremos interesarnos en la política y participar en la manera que podamos, como personas, en alguna asociación, en los partidos para combatir la dictadura de las firmas comerciales. La democracia exige un trabajo permanente. Se muere cuando es abandonada por sus ciudadanos. Es el momento de inyectarle las ideas del decrecimiento.
9 Développement personnel
9 Desarrollo personal La société de consommation a besoin de consommateurs serviles et soumis qui ne désirent plus être des humains à part entière. Ceux-ci ne peuvent alors tenir que grâce à l’abrutissement, par exemple, devant la télévision, les “ loisirs ” ou la consommation de neuroleptiques (Proxac...). Au contraire, la décroissance économique a pour condition un épanouissement social et humain. S’enrichir en développant sa vie intérieure. Privilégier la qualité de la relation à soi et aux autres au détriment de la volonté de posséder des objets qui vous posséderont à leur tour. Chercher à vivre en paix, en harmonie avec la nature, à ne pas céder à sa propre violence, voilà la vraie force.
La sociedad de consumo tiene necesidad de consumidores sumisos que no desean más ser humanos en toda la extensión de la palabra. Estos consumidores sumisos no pueden existir como tal, si no es por su permanencia frente a la televisión o el consumo de neurolépticos (Proxac...). Al contrario el decrecimiento económico tiene por condición una expansión social y humano. Enriquecerse al desarrollar su vida interior. Privilegiar la calidad de la relación con uno mismo y con los demás en lugar de dar paso a la voluntad de poseer objetos que lo poseederan a su turno. Buscar a vivir en paz, en armonía con la naturaleza, a no ceder a su propia violencia, esa es la verdadera fuerza.
10 Cohérence
10 Coherencia
Les idées sont faites pour être vécues. Si nous ne sommes pas capables de les mettre en pratique, elles n’auront pour seules fonctions que de faire vibrer nos ego. Nous sommes tous dans le compromis, mais nous cherchons à tendre à plus de cohérence. C’est le gage de la crédibilité de nos discours. Changeons et le monde changera. Cette liste n’est bien sûr pas exhaustive. A vous de la compléter. Mais si nous ne cherchons pas à tendre vers cette recherche de cohérence, nous serons réduit à nous apitoyer très hypocritement sur les conséquences de nos propres mode de vie. Evidemment, il n’est pas de mode de vie “ pur ” sur la Terre. Nous sommes tous dans le compromis et c’est bien ainsi.
Las ideas están hechas para ser realizadas. Si nosotros no somos capaces de ponerlas en práctica, ellas no tendrán más efecto que hacer vibrar nuestro ego. Todos estamos en el compromiso, pero buscamos tener más coherencia. Es la medida de la credibilidad de nuestros discursos. Cambiemos y el mundo cambiará. Esta lista no es por supuesto exhaustiva. Le corresponde completarla con sus propias ideas. Pero si nosotros no buscamos a tender a ser coherentes, estaremos siendo reducidos a unos hipocritas que se lamentaran de las consecuencias de nuestros propios modos de vida. Evidentemente, no hay un modo de vida "Puro" sobre la Tierra. Todos nosotros estamos en el compromiso y así debemos continuar.
Analicen estas ideas... Hay unas muy interesantes...
Un mensaje atribuido a S.S el XIV Dalai Lama, el cual en mi humilde opinión describe de manera bastante interesante la situación de la vida actual...
Primero en inglés, más abajo, una traducción similar al español:
The paradox of our age.
We have bigger houses but smaller families; More conveniences, but less time; We have more degrees, but less sense; More knowledge, but less judgment;
More experts, but more problems; More medicines, but less healthiness; We've been all the way to the moon and back, but have trouble crossing the street to meet the new neighbour.
We build more computers to hold more information to produce more copies than ever but have less communication. We have become long on quantity, but short on quality. These are times of fast foods but slow digestion;
Tall men but short character; Steep profits but shallow relationships. It's a time when there is much in the window, but nothing in the room.
La paradoja de nuestro tiempo.
Tenemos edificios más altos pero temperamentos cortos, autopistas más anchas pero puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes pero familias más pequeñas. Más compromisos pero menos tiempo. Tenemos más títulos pero menos sentido común, más conocimiento pero menos criterio, más expertos pero más problemas. Hemos multiplicado nuestras posesiones pero hemos reducido nuestros valores. Hablamos mucho, amamos poco, odiamos demasiado . . . Aprendimos a amar una vida pero no a vivirla plenamente. Hemos llegado a la luna y regresado pero tenemos problemas a la hora de cruzar la calle y conocer a nuestro vecino . . . Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior, limpiamos el aire pero ensuciamos nuestras almas. Tenemos mayores ingresos pero menos moral, hemos aumentado la cantidad pero no la calidad. Estos son tiempos de personas más altas con caracteres más débiles, con más libertad pero menos alegría, con más comida pero menos nutrición. Son días en los que llegan dos sueldos a casa pero aumentan los divorcios, son tiempos de casas más lindas pero hogares rotos, un tiempo con demasiado en la ventana pero nada en la habitación.